El pasado domingo formé parte del trío de mujeres invitadas al programa de radio La Ciencia es Femenino, un programa que se emite cada quince días, para hablar de ciencia y dar visibilidad a la labor profesional de las mujeres que trabajan en este ámbito.
La Inmunidad
El tema elegido para este programa fue «La Inmunidad», y compartí este rato con dos mujeres que se han dedicado a la investigación en inmunología y en el campo de la genética respectivamente:
África González Fernández: Doctora en Medicina y Cirugía. Médico especialista en inmunología. Catedrática de Inmunología. Ex-Presidenta de la Sociedad Española de Inmunología Catedrática de Inmunología. Ex-Presidenta de la Sociedad Española de Inmunología. Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO). Encontráis la entrevista que le hicieron en el periódico Atlántico, en mi anterior post https://www.carmenfigueroa.es/coronavirus-salud-publica-y-animales-novedades/. y su posterior aparición en el programa de Tele5 Horizonte: Informe COVID en https://www.telecinco.es/informe-covid/iker-jimenez-expertos-colegios-abiertos-amenazass-fortalezas-seguridad-aulas_18_3041595405.html
Laura Sánchez. Catedrática de Genética en la Facultad de Veterinaria de Lugo (USC). Dirige el grupo Zebrabiores. Investiga con pez cebra en enfermedades raras, cáncer y toxicología.

La Ciencia es Femenino en Radio CuacFM
África nos dio magníficas y claras explicaciones sobre inmunidad y COVID 19. Laura nos habló sobre su investigación en cáncer de páncreas teniendo como modelo biológico al pez cebra. Yo aporté mis conocimientos sobre alimentación, seguridad alimentaria y consumo, enlazando la inmunidad con esa parte del sistema inmune quizás más desconocida o menos nombrada, como es la microbiota del tracto gastrointestinal y cómo varía según los individuos y alguna hipótesis que estoy leyendo sobre el estado de la misma durante el desarrollo de la enfermedad COVID 19.
Ya comenté durante el programa que mi próximo post hablará precisamente de esto, de la microbiota, los probióticos y prebióticos.
Todo este rato fue aderezado con experiencias, ocio, canto… ¡e incluso tuvo cabida la pandereta!.
No os lo perdáis, no tiene desperdicio: