En el apartado de Sabores del sábado 24 de mayo del 2014 (porque no todo es fútbol pero sí pitanza), descubrí una receta de esas que huelen a horno de leña.

La reportera acudió al encuentro de una familia de panaderos y muiñeiros (las o los que muelen el cereal en el molino), que siguen trabajando para moler parte de su harina y cocer las masas en el horno tradicional. Dependiendo de la climatología, se espera más o menos tiempo para enfornar (meter en el horno).

Típica, pero no tan conocida por la gente joven, es la manera de elaborar la empanada, o ciertos bollos de pan, que tienen en esta panadería de la parroquia de Santa María Maior en Mondoñedo, en la Galicia profunda: la empanada de berza. La masa se abriga con las hojas grandes y verdes de este producto hortícola, para que no se queme, y parece ser la preferida de los paladares más entrenados en esto de las empanadas.

Uno de los dueños de esta panadería (panadería Bouso) explica que éstas se elaboraban de esta manera en las casas de  la zona, que tardan más en cocer que las empanadas normales y se cuecen a más temperatura.

Lo de los rellenos es otra historia. Han llegado a la combinación de torreznos con sardinas…

Pero la cosa no acaba ahí.

empanada en pórtico da gloria

Tan tradicional es este tipo de empanada, que llega a vetusta. La empanada de berza, reina de las romerías, aparece labrada en piedra en el Pórtico da Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Miguel Vila le explica a la reportera dónde está exactamente situada en el marco incomparable de una de las obras más importantes del románico en Galicia. En su parte derecha, donde se representan a los condenados, sostenida por uno de los individuos que representan la gula.

Acaba la reportera citando al mindoniense más universal, el escritor Cunqueiro, que decía: «Creo yo además, que al carácter del gallego le van las empanadas, que siempre son como una especie de caja o buzón secreto, que si se cortan a rebanar, nunca se sabe lo que trae dentro, si la tajada favorita o no. Es como investigar en una colina en busca de un tesoro».

Información consultada en el artículo de Yolanda García, publicado en la revista Ya Es Sábado.

Fuente de la fotografía de portada: https://www.facebook.com/watch/?v=369922626769256