Sobre mí

Comenzaré diciendo que me hice veterinaria por el afán de curar a todo bicho viviente no humano, pero siempre me picó la curiosidad esto de la alimentación.

Logos USC EAEVE

Cursé mi Licenciatura de Veterinaria en la Facultad de Lugo (acreditada por la EAEVE europea) perteneciente a la Universidade de Santiago de Compostela.

Dentro de nuestra licenciatura la formación que recibimos en el ámbito de la alimentación se corresponde con las asignaturas de Tecnología Alimentaria (procesos tecnológicos en los alimentos, que tienen como consecuencia, por ejemplo, el jamón cocido que tenemos, espero, en la nevera), y la Bromatología (higiene y seguridad en los alimentos, para que lleguen todos los alimentos al punto de venta con salubridad e inocuidad, controlando todos los pasos del proceso en la cadena alimentaria). Por supuesto cursamos otras asignaturas relacionadas con la alimentación como la microbiología, enfermedades infecciosas, parasitología, producción animal, farmacología….

Algo que se desconoce de manera general, por lo que he podido experimentar en todos estos años, es que l@s veterinari@s tenemos, dentro de nuestro desarrollo profesional, la preparación para velar por la seguridad de los alimentos que tod@s consumimos, siendo éste uno de los puestos profesionales naturales dentro de nuestras especialidades. De hecho la inspección que Sanidad lleva a cabo en las industrias de alimentación, bares, restaurantes, explotaciones animales, lonjas, etc. es desarrollada por el cuerpo especial de funcionarios veterinarios.

Desarrollo Formativo y Profesional

Mis dos últimos años de estudio de la Licenciatura los desarrollé en Italia y Murcia, gracias a becas de estudio como Erasmus y Séneca.

Recién licenciada comencé a desarrollar mi profesión en el campo de la investigación científica, realizando el postgrado de Ciencias Clínicas Veterinarias de la USC (estudio en enfermedades neurodegenerativas que pude presentar en el Congreso Nacional de Anatomía Patológica Veterinaria), previo paso por los EE.UU., en la Universidad de Columbus (Ohio), cuya Facultad de Veterinaria es la segunda mejor considerada del país. Allí pude aprender otras maneras de trabajar y apreciar el trabajo dentro de un equipo multidisciplinar y multicultural y fue mi primera toma de contacto con los artículos de investigación, sus revisiones y redacción de los mismos, búsquedas en modo «rata de biblioteca», ciencia pura y dura desarrollada en este caso en el Departamento de Oncología y Hematología de la citada Facultad.

Tuve la oportunidad de ser docente en la Facultad en la que estudié mientras realizada el predoctorado, primero como apoyo en la parte práctica de varias asignaturas y después como docente sustituta en el Departamento donde realizaba la labor de investigación. Fui formadora también en otros ámbitos de la ciencia, siempre dentro de la rama biosanitaria, ya relacionados directamente con empresas.

También participé en campañas de saneamiento animal y pasé algún que otro día trabajando en matadero dando apoyo a los Servicios Oficiales Veterinarios, puestos ya relacionados con la seguridad alimentaria y salud pública.

Sumergiéndome en la Seguridad Alimentaria…

Esta curiosidad e interés sobre la alimentación y su seguridad se fue llenando con la lectura constante de artículos de investigación desde el término de mi licenciatura y ya desde el 2010, y de manera más «oficial», con formación especializada sobre Seguridad y Calidad Alimentaria:

  • Experta en Higiene, Seguridad e Inocuidad Alimentaria.
  • Máster en Gestión de Residuos en Industrias Agropecuarias y de Transformación de Alimentos.
  • Diploma en Alimentación, Nutrición y Salud Pública del Instituto Carlos III, en la Escuela Nacional de Sanidad (desarrollando el trabajo fin de diploma en el Complexo Hospitalario de A Coruña sobre el etiquetado y aditivos de todos los alimentos que entraban en las cocinas de dicho complejo hospitalario).
  • Máster en Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria (desarrollando las prácticas del mismo en ANFACO-CECOPESCA).
Logos USC, Campus Terra, ISC III, ENS, IMF y Anfaco Cecopesca

Tras estas experiencias profesionales y formativas, trabajé como responsable de calidad y seguridad alimentaria en empresa, en mi caso dentro del sector pesca y sector harináceas, manejando tanto sistemas de gestión de normas privadas (para su implantación y para su renovación), como la gestión de APPCC, o ampliación de actividad, y todo lo que conlleva este puesto en el que gestionas por igual equipos en planta de producción, formación, incidencias, materias primas, proveedores, producto final….

Al experimentar en mi trabajo diario un papel fundamentalmente formativo y habiendo tenido experiencia previa en la docencia, decidí ampliar mis conocimientos didácticos con el Máster de Profesorado habilitante del Ministerio de Educación, siendo mi TFM una Intervención Basada en Proyecto de didáctica sobre Alimentación, Consumo y Salud.

Hoy en Día…

En la actualidad he decidido lanzarme al mundo de los valientes autónomos para desarrollar mi propia empresa de Formación y Consultoría Técnica en Seguridad Alimentaria, así como continuar haciendo Promoción de la Salud. Desarrollo tal hazaña ayudando a empresas a mejorar sus sistemas de gestión de seguridad y calidad alimentaria, realizando inspecciones/auditorías y tomas de muestras en grandes distribuidoras y hoteles en colaboración con consultoras, y por supuesto a la formación en seguridad alimentaria en todos los ámbitos y puntos de la cadena en cualquier empresa o centro relacionado con la alimentación. Las últimas formaciones que he impartido las he desarrollado en Certificaciones Profesionales dentro de la familia de Hostelería y Turismo.

¿De qué hablo en mi blog?

Pincha aquí para saber qué te podrás encontrar

Me Alimento Luego Existo